| |
|
UN POCO DE HISTORIA
Durante la dominación Portuguesa, en el año 1818, con el propósito de ayudar al Hospital de Caridad, el Jefe de las fuerzas invasoras, Gral. Carlos Federico Lecor, resolvió que se efectuaran Loterías en el país. El primer sorteo se realizo el 9 de Julio de 1819, en la Plaza Mayor frente a las Puertas del Cabildo.
NACE LA LOTERÍA
El nacimiento de nuestro Organismo data del 9 de agosto de 1856, fecha en la que promulgó el precepto legal al que había de ajustar su funcionamiento la actual Dirección Nacional de Loterías y Quinielas.
El decreto de ley 510, declara que las Loterías Públicas son pertenencia exclusiva del Hospital de Caridad." El 15 de octubre de 1882 iniciaron su funcionamiento los tradicionales globos que fueron construídos por la firma "Marchal, Carminatti y Paccard".
El 1 de abril de 1889 se Inauguro el actual edificio de la calle Cerrito Nº 220, entonces Nº 97, donde hasta hoy se realizan los sorteos de Loterías y Quinielas, el que fue inaugurado por el Presidente de la República, Gral. Máximo Tajes y otras autoridades.Por ley del 20 de Julio de ese mismo año, se nacionalizo el Hospital, que hasta ese entonces, era Municipal y paso a la órbita Ministerial, encomendando a la Comisión de Caridad y Beneficencia Pública la Administración de la Lotería. |
 |
En el año 1909 la Lotería inauguró su propio taller Litográfico Tipográfico, comenzando desde entonces, en forma ininterrumpida, a imprimir los billetes que emite, así como los Extractos Oficiales de los Juegos de Loterías, Quinielas, y el resto de los juegos administrados por esta Dirección.
|
 |
El 24 de Agosto de 1910, en oportunidad de sortearse una Lotería extraordinaria se inauguro la cabina que protege los globos, siendo realizada en la Escuela Nacional de Artes y Oficios, para amortiguar el enorme ruido producido por el golpeteo de las bolillas". Los cristales (de origen belga) que conforman la "vidriera" nunca fueron cambiados hasta el presente y tienen 1 cm de espesor y casi 3 metros de altura.
|
 |
| |
Para la década del 20, la Lotería se sorteaba 2 veces por semana, los martes y los sábados.
En esos años, y en los siguientes, los billetes de nuestra Lotería se vendían en el país y también en Buenos Aires, Asunción, Río de Janeiro, San Pablo, Santos y Pelotas.
Este hecho económico era de real importancia, ya que oportunamente se impartieron instrucciones a los Cónsules y Vice-Cónsules en el extranjero a efectos de recibir de los Agentes de Lotería, los billetes no vendidos y que por tal motivo eran devueltos a la Institución.Dichos funcionarios recibían los billetes antes de la fecha dada como comienzo del sorteo respectivo.
En el año 1953, la Administración de Loterías y Quinielas, quién dependía hasta ese entonces del Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social, pasa a depender del Ministerio de Hacienda lo que hoy es Economía y Finanzas. |
 |
El 7 de Julio de 1939, se realizo el primer sorteo de Quinielas, en Montevideo y el 2 de Setiembre del mismo año, en el Interior..
En una primera instancia se realizaban sorteos por separado para Loterías y Quinielas, que con el correr del tiempo se unificaron en uno solo. El Juego de Tómbola se sorteo por primera vez el 18 de setiembre de 1985. En sus comienzo se jugaban 3 sorteos semanales, hoy al igual que la Quiniela, se realizan sorteos de lunes a sábados. |
 |
El primer sorteo de 5 de Oro fue el 9 de setiembre de 1990. En sus comienzos se realizaba un solo sorteo semanal, modificándose con el paso del tiempo , tanto en la frecuencia semanal de los sorteos, como en la cantidad de números en juego.
En el año 1999 comenzó la comercialización del los juegos de Quiniela Instantánea [Raspadita], coexistiendo una gran cantidad de diferentes modalidades de la misma. A partir del año 2005 se comienzan a recibir apuestas para los Juegos Deportivos [Supermatch] |
 |
| En el año 2011 se comienzan a entregar premios, mediante sorteo, a los billetes de lotería no favorecidos, y en el 2021 se implementa con la misma modalidad, la entrega de premios a los apostadores y a Instituciones [Hospitales y Policínicas Públicas, Liceos y Escuelas Públicas y Centros CAIF] |
 |
La Dirección Nacional de Loterías y Quinielas colabora con: Fondo Nacional de Recursos INAU - CAIF Secretaría Nacional de Deporte
Hospitales: Maciel, Pasteur y Pereira Rossell |
 |
Los datos fueron extractados de los libros: “La Lotería Uruguaya” de Antonio Frizzi, “La Historia del Hospital Maciel” de Dr. Jorge Lockhart e “Historia de la Arquitectura Nacional” de Juan Gioria.
La investigación, diseño y armado fue realizado por la Oficina de Prensa y Relaciones Públicas, e impreso en la Imprenta del Organismo |
| |
|
|